sábado, 28 de febrero de 2009

Persianas electrónicas y tecnología que sobra



Supongo que el que más o el que menos ha visto o manejado unas que en lugar de subirlas a mano se suben con un mando.
Pues bien en mi aula de la universidad hay unas.
Vale en primer lugar nadie sabe donde está el mando, resulta que lo tienen los conserjes para subir o bajar cuando hace falta.
Encima por las tardes entra un sol muy molesto, y para bajar la persiana tienen que subir desde la planta baja con el mando porque evidentemente puede ser robado.

Encima si se va la luz te quedas sin poder subirlas a o ser que tengas una palanca.
La tecnología está bien en pequeñas dosis pero hay casos en los que en mi opinión sobra como en éste. Las persianas suben lentamente y encima si se va la luz se quedan como estén, una estupidez en mi opinión.

Como muchas otras cosas en cuanto a la tecnología. Por ejemplo un profesor mío como una especie de papel electrónico en el que guarda los documentos pdf para leerlos en clase y evitar el uso de trasparencias.
Volvemos a lo de siempre está bien pero de momento la relación calidad-precio no merece la pena, resulta más rentable imprimir documentos.

Una cosa es que avance la tecnología pero a veces resulta innecesaria, lo dice un informático...
además puede fallar, no me quiero imaginar en el futuro una sobrecarga que de lugar a un apagón como el que se dió en Barcelona no hace mucho

martes, 24 de febrero de 2009

Ha vuelto... y le han enviado un correo con Spam

Vuelve muchachada nui y con ello el único personaje de éste programa que me hace gracia a veces porque quizá me siento identificado en alguna ocasión: ENJUTO MOJAMUTO.

No tengo demasiado tiempo para pasarme por aquí así que os dejo con su primer capítulo. Por cierto hablando de enjuto mojamuto (capítulo ídolos) me he hecho un twitter si queréis follow me in twitter (follow twitter twitter follow twitter twitter twitter...) me hago pasar por un tal Basmang.
Au revoir.


domingo, 22 de febrero de 2009

TAU-Unicaja: El clásico no futbolero



Me encanta que la final de la Copa sea TAU-Unicaja porque en primer lugar hablamos de ciudades cuyos equipos baloncestísticos y son más conocidos dentro de lo que cabe que los de fútbol gestas aparte de Alavés y Málaga.

Pero éste enfrentamiento se ha convertido durante muchos años en una alternativa al típico Madrid-Barça, el clásico de siempre.

Dos equipos con mucha personalidad. A pesar el antifan número 1 del TAU por odio a su presidente, a Rakocevic, a su política de jugadores nacionales, a Dusko Ivanovic, hay que reconocer que éste año y casi siempre da gusto verles en una cancha, juegan de memoria como una máquina. Es un rodillo. La inteligencia de Prigioni, el tiro exterior increíble con Rakocevic y Vidal, un alero como Mickael, Splitter, más tiro exterior con Teletovic y un banquilo algo corto pero no exento de calidad.

Por otro lado el Unicaja que con decir que les entrena Aito ya les convierte en aspirante. Haislip está espectacular y me gustaría ver que tal defienden Berni y Kelati a "Rako" y si Archibald está al mismo nivel que frente al Estu, sería una gran noticia para los malagueños.

2 equipos que llevan muchos años ahí arriba, y 2 ciudades que forman parte de la élite baloncestística.

¿Quien ganará? Yo voy con el Unicaja, pero gane quien gane ya es un premio al buen baloncesto a pesar de que creo que va a predominar la defensa.
Además ambas aficiones lo merecen
.

Enhorabuena a ambos por el hecho de llegar. Ahora a disfrutar de la final y a intentar ganarla.


Ésta es mi última entrada de ésta copa que me está gustando bastante así que mis felicitaciones anticipadas al ganador...
apuesto por el TAU a ver si les doy el gafe...

sábado, 21 de febrero de 2009

Pepu Hernández comentarista de la Copa del Rey: Un gran acierto



Me parece un gran acierto que se haya contado con Pepu Hernández como comentarista de los partidos de la Copa del Rey en La2.
Está aportando muchísimo. En cada una de sus palabras demuestra por qué es un entrenador tan magnífico.
Sobre todo me está gustando su aportación en el aspecto táctico algo ausente por no decir que es nulo por parte de Arsenio Cañada y de Romay mejor ni hablar que aún no me explico porque sigue de comentarista.

Lo que no me explico es cómo sigue sin equipo. Quizá hay un lado oculto en todo esto, pienso que no toda la culpa era del presidente de la FEB.
Pepu también tiene su carácter.

Pero bueno me gustaría que al igual que se hizo con Scariolo, que mientras siga sin equipo continue Pepu porque por lo menos no incita a quitar el sonido de la televisión mientras veo los partidos.
Está aportando muchísimo a pesar de sus problemas al pronunciar ciertos nombres de jugadores.
Pero ésto no es como Marca que se equivoca y no tiene ni idea de quien habla.
Un crack éste Pepu.

En cuanto a la copa, el Estu en semis, lo que les faltaba. Se han clasificado sin merecerlo y ahora la demencia va soltando las mismas bobadas de siempre, en fin...

miércoles, 18 de febrero de 2009

COPA DEL REY 2009

CUARTOS DE FINAL - JUEVES 19 y VIERNES 20 DE FEBRERO

Jueves 19 (19:00)
La2

Jueves 19 (21:30)
ETB1, PT2, TM
TVC2 y Teledeporte

Viernes 20 (19:00)
C2A, TM, TVC1
Teledeporte

Viernes 20 (21:30)
La2


SEMIFINALES - 21 DE FEBRERO

Sábado 21 (18:00)
La2

Sábado 21 (20:30)
C2A, TM, TVC2
C33 y Teledeporte


FINAL - 22 DE FEBRERO

Ganadores semifinales (18:30)
La2


Ya llega mi acontecimiento baloncestístico favorito incluso más que los compromisos de la selección española que cada año nos da una alegría.
He colgado un cuadro bastante interesante que han elaborado aquí.

Así a primera vista parece que el cuadro está bastante descompensado ya que en mi opinión los equipos más fuertes pueden cruzarse en semifinales y en mi opinión TAU-Barça o TAU-Real Madrid podría ser tranquilamente la final esperada porque con el Pamesa salvo sorpresa no cuento con que vaya a ganar al TAU.

En primer lugar y ya se habló en su día, daña a la vista ver a un equipo que esté luchando por el descenso en la copa: el Estudiantes.
Y más viendo que la copa la organiza el ayuntamiento de Madrid y ya se clasificó el Real Madrid por sus propios méritos, es algo que hablé en el primer post del año y que ha hecho que ni haya intentado hacerme con ningún abono para la copa, no pienso dar un duro a nada que tenga que ver con el ayuntamiento de Madrid.
En ésta ocasión el Fuenla no tenía nada que ver pero hablo de que si hubieran 7 equipos de Madrid por esa regla de tres tendrían que ir los 7.
No hay ninguna otra ciudad en la ACB con 2 equipos pero vamos que los méritos deportivos están para algo, entiendo que por lo menos 1 equipo de Madrid tiene que ir pero este mamoneo no lo entiendo la verdad, en fin...

Pero eso no quita que vaya a ser tan drástico de no ver la copa.
Pues bien aquí llegan mis siempre temidas apuestas para los equipos a los que apuesto a favor.
En la primera semifinal, pienso que va a ser TAU-Barça. Lo del TAU lo tengo bastante claro, ha pasado la primera vuelta como un rodillo por todos los equipos menos el Bruesa y la verdad que tiene un equipazo pero ya adelanto que no apuesto por ellos en la copa, éste año Rakocevic y Splitter están genial y por si fuera poco Pete Mickael llega en su mejor momento.

El Barça ha tenido partidos en los que no ha estado a su nivel pero tienen una plantilla increíble que como de lo máximo de cada uno de sus jugadores puede no ganar la Copa del Rey sino la Euroliga pero su juego no me acaba de convencer y es que por ejemplo a Navarro aunque llega bien a la copa éste año le veo muy flojo, por fin veo bien a Fran Vázquez, y luego están Ilyasova, Andersen y gente como Basile, Barton, Grimau, Santiago, Sada que pueden aportar mucho en momentos puntuales.

Espero que sea un gran partido contra el Real Madrid y la verdad que me ha costado decidirme por un de los dos porque los blancos llegan en un momento increíble con el mejor Bullock de la temporada, un Llull que por fin ha explotado y de Felipe poco malo se puede decir de su temporada.

Como ya he comentado del primer cuadro para mí el Pamesa es el segundo peor equipo de la copa y más sin Claver y un Shammond Williams que está haciendo una temporada bastante irregular y encima han cortado a Douglas.
En fin debería ganar el TAU de 10 mínimo, lo único a favor del equipo taronja que el entrenador Neven Spahija conoce al TAU bastante bien pero ésto parece el típico comentario de Marca sin tener ni idea de bastket.

En el otro cuadro veo un enfrentamiento más igualado de lo que parece.
El Unicaja se está mostrando como un equipo capaz de lo mejor y de lo peor, pero chavales está Aito y eso lo dice todo. Vienen encabronados de perder con el CB Murcia y como los Haislip, Cabezas (espero que llegue bien), N´Dong, Kelati y demás saquen lo mejor de sí mismos es un equipo que se puede llevar la copa sin problemas.

Mientras que el Gran Canaria está haciendo una de las mejores temporadas que le recuerdo a pesar de que éste año ficharon a gente que nunca hubiera imaginado que estuviera dando ese rendimiento. El enésimo milagro y Carl English como tenga la muñeca caliente no hay quien le pare.

Éste puede ser el año que los amarillos rompan su maldición de los cuartos pero apuesto por el Unicaja pero éste partido que parece uno de los peores en mi opinión promete y bastante.

Y de la otra semifinal no espero otra cosa que palizón de la Penya al Estu y paso de hablar de ella por lo que ya estoy cansado de decir.

Así que mi apuesta se resume en semifinales TAU-Barça, Unicaja-Joventut, con final Barça-Unicaja con el Barça campeón.

Pobrecillos que he apostado por ellos y casi nunca acierto.
El TAU, hablando mal se acojona en éstas citas quitando alguna excepción y el Barça llega muy fuerte y además tiene el viernes para descansar factor muy importante en la copa.

Como digo siempre: ¡QUÉ EMPIECE EL ESPECTÁCULO!

martes, 17 de febrero de 2009

La Manga en febrero



Por tercer año consecutivo he estado unos días en La Manga en éste periodo bien antes de los exámenes o después y la verdad que no se, hay gente entre los que me incluyo que nos quejamos de la falta de servicios que hay incluso para la poca gente que reside allí, pero para los que vivimos en una ciudad grande tiene un encanto especial estar en un lugar medio desierto.

Es una gozada que en pleno febrero se pueda pasear casi en pantalón corto y sin agobios. Poder ir por la carretera sin casi ningún coche, sin ningún ruido sólo el de las olas (las pocas que hay) y las gaviotas.

Es una maravilla, si bien para vivir no es un lugar por el abandono que sufre, espero seguir yendo durante los siguientes años en éstas fechas porque no hay un antiestrés mejor.

Hay veces que esa tranquilidad se agradece...

jueves, 12 de febrero de 2009

Rompiendo la rutina



Por fin ya era hora, después de tanto sufrimiento con los examenes me largo de aquí aunque sean sólo 3 días me van a venir bien.
Y es que no hay mayor motivo de una depresión que la rutina que también puede ser la salida de las mismas cuando nos falta.

Pero bueno es algo que odio y si en algo soy afortunado es que puedo romperla yéndome a La Manga de vez en cuando y encima ahora que llega el buen tiempo espero que sean grandes días, así que lo dicho el lunes volveré por aquí y espero que ésto se anime que anda un poco parado últimamente.

martes, 10 de febrero de 2009

Equipo, ¿no gracias?



Ayer me llegó una noticia que tal y como estaban yendo los exámenes sabía que por un lado o por otro tarde o temprano iba a llegar y no es otra que el suspenso del primer parcial de una asignatura cuyo nombre no es de importancia para éste post y lo que más rabia me da es que tengo un 7,2 en la teoría y el suspenso ha sido por la práctica.

Como siempre cuando una persona suspende el máximo culpable suele ser él/ella mism@ pero en éste caso no se hasta que punto ha sido mi culpa o no.
En parte sí, éste año por culpa del proyecto de fin de carrera tengo menos tiempo, pero lo dejé hace 1 mes para estudiar así que tiempo he tenido.
Pues bien la parte práctica de la asignatura se podía hacer o bien en grupos de 5/6 personas o un examen práctico.

Da la casualidad que en ésta asignatura sólo me llevo realmente bien con un compañero ya que el resto son repetidores o gente con la que no hablo puesto que es la típica asignatura que cuando la acabas ya tienes media carrera.
Pues bien al final nos tocó hacer la práctica con 3 compañeros.
Uno de ellos cuando quedabamos ni aparecía, pero bueno lo compensó haciendo la memoria de la práctica incluso dándole algún retoque que lo podía haber dejado tal cúal que ya se ha visto el resultado, pero sus intenciones eran buenas y no tengo nada en contra él.
El problema estaba en las otras dos compañeras.

Pero cohones si quedabamos en la cafetería, hay un ruido increíble, no creo que la biblioteca se creara por casualidad, será que se hizo para hacer éstas cosas donde hay libros y eso.
Luego cada vez que mi compañero y yo decíamos algo no las gustaba cuando sabíamos de sobra que estaba bien, no nos poníamos de acuerdo en cosas que no tenían sentido discutirlas, eran evidentes.
Además para hacer la práctica había que leerse los apuntes, pues el único pringao que lo hacía era el que escribe porque me lo quería quitar cuanto antes.

Y es que a veces trabajar en equipo no es la solución, se que es uno de los objetivos de la asignatura, pero para hacer un trabajo tan corto como aquel no creo que sea necesario la verdad.
Trabajar en equipo está bien para dividir un proyecto en partes y cada cúal a lo suyo ayudándose unos a otros pero es que me parecía absurdo.

No se el motivo aún del suspenso, lo sabré el jueves en la primera revisión a la que voy ya que me parecen un cuna de despachingeros* en las que no se consigue ver los fallos del examen casi nunca.
Creo que éste a lo mejor es un comentario algo prepotente pero pienso que si hubiera hecho yo el trabajo sólo y hubiera ido al examen, ahora mismo estaría aprobado.
No tengo nada más que decir pero es lo que pienso, es un tema que controlo bastante y por culpa de tener que hacerlo con alguien ha ocurrido ésta fatalidad.
Tampoco la profesora pone las cosas fáciles pero viendo la correción del examen en el cúal había un ejercicio parecido a la práctica en el que conseguí un 1.5 sobre 3 y porque no tuve tiempo para terminarlo pienso que de sobra habría hecho la práctica.

Casualmente los grupos tienen que tener mínimo 5 personas, total que en cuanto un integrante se larga, todos tienen que ir a examen, pues nada, que no se diga al examen todos.

Nunca acabaré de entender la mentalidad de cierta gente de mi profesión

* Despachingero: Dícese de aquella persona que saca entre un 4.5 y un 4.9 en su examen y utiliza sus dotes de seducción para subir las décimas suficientes para llegar a un 5.



lunes, 9 de febrero de 2009

Oleson pero por qué eres tan bueno...


Éste año estoy disfrutando de lo lindo de mi equipo en el Fernando Martín, pabellón que a éste paso lo convertiremos en un clásico a pesar del cutrerío.
Uno de los motivos, aparte del juego alegre que propone Luis Güil aunque un poco exento de tácticas y defensa, digamos que el Fuenla juega muy de tú a tú con transiciones, juego rápido, muere en el ataque, y eso está bien teniendo gente como Saúl Blanco, Valters y por supuesto Oleson (éste es el motivo).

Sólo el hecho de que esté en el equipo hace que pasemos de ser un equipo que lucha por la permanencia a luchar por los play-offs, puestos en los que está ahora mismo el Fuenla.
Me he esperado la primera vuelta para decirlo porque pensé que podría ser flor de un día pero Brad está demostrando que es un grande.
No sólo porque sea una máquina anotadora que puede tirarse 20 minutos sin anotar un sólo punto que te mete 10 puntos seguidos y ganamos el partido.
No he visto nada igual por aquí desde que se fué Velimir Perasovic y encima Oleson está en una edad ideal porque Perasovic vivió aquí sus últimos años quitando el año de su retirada que fué en Alicante y aún así fue el máximo anotador de la ACB en todos los años que estuvo.

Es espectacular y no sólo por su capacidad de tiro exterior, penetrando a canasta es rapídisimo, y su capacidad para anotar desestabilizado es sólo propia de jugadores NBA.
No me explico como éste jugador ha tenido que pasar por LEB y LEB 2 antes de llegar aquí y sí algo explica el buen nivel de la liga LEB es que Oleson no llegó a promediar 20 puntos en el Rosalía.

Por último el aspecto que le hace más grande y esto se vió el domingo pasado contra el CAI Zaragoza, es que hizo su peor partido en el plano anotador, 8 puntos pero el equipo no lo notó.
Cuantos jugadores quisieran eso en su peor partido, ni Rakocevic que ayer sólo metió 4 y me fastidió el Supermanager.
Bueno pues eso que me voy del tema, que en vez de desesperarse por el marcaje que le hizo el amigo Quinteros, no se lió a tirarse mandarinas, no como si fuera el mejor base director se dedico a buscar el juego a través de sus compañeros, y en cuanto tuvo ocasión metió sus 3 primeros puntos y a partir de ahí, 5 puntos seguidos.

Es un grande, no me extraña que los rumores de su fichaje por el Real Madrid fueran ciertos porque si el físico, que quizá es su lacra, lo dice alguien que de vez en cuando se pasa a verles entrenar y es de los que peor está físicamente.
Pues eso que si aguanta será uno de los mejores americanos de la ACB en los próximos años y porque no un jugador NBA más que correcto y no lo digo porque esté en el Fuenla porque personalmente a la gente le gusta Tskitishvili y a mí me parece un jugador bastante limitado que con 2,10 que mide no es capaz de jugar un 1 contra 1 en el poste bajo, se limita muchas veces a tirar de 3 y Mainoldi todavía peor, quizá los 2 únicos fichajes que no se han acertado éste año aún así suman al equipo a pesar de que no me guste su estilo.


Disfrutemos éste año del bueno de Brad, por cierto un crack también fuera de las canchas (no voy a hablar de su vida privada pero no lo pasa nada mal con P.J Ramos), que el año que viene me temo que hay que hacer caja que somos pobres y estamos en crisis y casi 2 millones de € en éstos tiempos no vienen nada mal a ningún equipo, que es la mitad del presupuesto del Fuenla, adiós a las deudas y a fichar otro jugador LEB que se revalorice y a seguir más años en la ACB.

Dejo 2 videos que reflejan todo lo que he dicho en éste post.

viernes, 6 de febrero de 2009

Jaime García Serrano: La computadora humana




Hoy por fin después de tanto tiempo, traigo un post medio interesante o al menos eso creo yo.

Todo comenzó un día corriente de instituto, después de uno de esos interminables partidos de baloncesto de media hora en el recreo, interminables por la caña que nos dábamos.
Llegué a clase con menos ganas de nunca de dar lengua y después de los 50 minutos más interminables del año, nos dijeron que tocaba charla.
Ya habíamos puesto demasiados condones a modelos no precisamente a escala, había venido gente que se había quedado en silla de ruedas a consecuencia de un accidente de tráfico y como siempre muchos escritores entre los que destaco: Elvira Lindo y Jose Luis Alonso de Santos.

Pues bien ahí estaba el hombre de la foto con su ábaco y sin decir nada, mi profesor puso en la calculadora del ordenador proyectado como en la universidad para ver las diapositivas.
Era un logarítmo de un número bastante grande, y al medio segundo ya lo había calculado.

Así un centerar de operaciones en las cúales la mayoria necesitamos la calculadora y hacerlas en varios pasos.

Luego también demostro que podía memorizar 50 números en un minuto, mostró algunas de las técnicas que utiliza como por ejemplo para multiplicar un número por 25, lo divides entre cuatro (dividir 2 veces entre 2 es más fácil) y lo multiplicas por 100 y te da el mismo resultado, y alguno más avanzado para gente pro en la materia.

Todo con un ábaco y su mente.

Casi todo lo hace a partir de una tabla de logarítmos que tiene memorizada en su cabeza y operaciones del estilo a lo de multiplicar por 25.

Un genio éste hombre, su próximo récord era intentar memorizar 500.000 cifras del número pi.
Hace un tiempo que le perdí la pista pero no tengo noticias de que aún lo haya conseguido.

En ésta web podréis encontrar más información que lo que yo he contado.


miércoles, 4 de febrero de 2009

Rudy no lo hagas




Bien, esto vuelve a la normalidad. Como muchos sabéis éstos días que estuve ausente por exámenes Rudy ha sido elegido para participar en el concurso de mates del All-Star lo cual es un éxito que hay que valorar y mucho ya que no es fácil competir con esas masas de músculos cuyos mates se basan en la potencia.
Aunque está claro que si no hubiera hecho el mate "in your face" a Dwight "tienda de campaña en la zona" Howard nunca hubiera estado allí ya que en la NBA todavía no ha mostrado muchos de los mates que tiene capacidad para hacer.

Llevo siguiendo a Rudy desde la temporada 03/04 en la cual acabo en la selección española por primera vez participando en los juegos olímpicos.
En ACB también participó en el concurso de mates y en mi opinión no fue nada del otro mundo y no pasará a la historia.
Pero ésta vez espero que Rudy nos sorprenda a todos.

Una de las propuestas de mates para Rudy es que lleve vestimenta relacionada con el mundo taurino.
Si por alguna razón estas palabras llegarán a Rudy, va a ser que no pero lo digo como propuesta para él, que no lo haga.
No me gustaría que en un concurso de mates que va a ser seguido por todo el mundo dieramos la imagen que siempre damos los españoles alrededor de los toros.
Ya me parece un espectáculo lo suficientemente sádico como para que llegue Rudy y continue dando esa imagen.

Espero que haga aquel mate que levanta el balón con los pies y se cuelga, no estaría mal pero ante todo Rudy sorprendenos pero por favor nada de toros.

He dicho

martes, 3 de febrero de 2009

Universidad 1- Sergy 0



Se acabaron los exámenes, como bien dije si todo iba bien volvía el día 3. Ha ido bien en el sentido de las asignaturas de evaluación continua.
Pero comenté en el post anterior no han ido las cosas todo lo bien que hubiera esperado aún así yo creo que en todos los exámenes tengo opciones de aprobar.

Pero estamos hablando de asignaturas fáciles que me están complicando a lo tonto sin necesidad.
Si normalmente gano muchas batallas a asignaturas de mi universidad ésta vez sin tener en cuenta los resultados que aún no se, las sensaciones indican que la universidad ha podido conmigo.
Y es que no sólo están hartos aquellos que tienen muchas asignaturas en cuarta convocatoria mínimo.
Lo que más rabia me da es que están complicando con cosas estúpidas.
Por ejemplo, el examen de hoy lo más importante que me ha ocupado una cara entera valía un punto, y algo intrascendente que no vale para nada en la vida real 1,25 que lo han puesto para que nadie puntúe.
Se supone que nos tienen que preparar para el mundo laboral, si el ejercicio importante ha de ser chungo pues oye no nos van a regalar el aprobado pero es que lo del otro ejercicio ha sido vergonzoso.

En fin estoy harto, quiero salir de allí cuanto antes que esto es un infierno.

Pero bueno se acabo hablar de éste tema al fin y al cabo Rudy irá a los mates en el All-Star, Gasol repetirá participación, su hermano va como Rookie igual qur Rudy.
El Fuenla sigue ganando y está en puestos de "pleiyós", el Murcia ganó fuera de casa por fin, record absoluto de la ACB de triples del Fuenla...
Estos son los temas que interesan y durante estos días pienso hablar de ellos y no de cuantas putadas me hace últimamente la universidad.